¿Cómo es el proceso para realizar un video corporativo?

El video marketing se ha vuelto imprescindible en todos los sectores y ámbitos de negocio. Cada vez son más las empresas que necesitan uno o varios videos corporativos que cubran las necesidades de imagen institucional.
Los videos corporativos son excelentes herramientas que ayudan a transmitir la esencia de una empresa y refuerzan, entre otras cosas, la estrategia de captación de clientes.
El éxito de este formato audiovisual se debe a que los videos institucionales permiten transmitir mucha información sobre un producto, marca, empresa o evento empresarial en muy poco tiempo.
Si eres representante de alguna organización y te diste cuenta que tu empresa necesita un video corporativo que describa su esencia, lo más recomendable es que busques alguna agencia de producción audiovisual que te brinde el servicio desde cero.
En este artículo te dejamos información útil para que conozcas lo básico de como puede estructurarse un proyecto como estos.

El proceso de producción de un video corporativo se divide en tres etapas: preproducción, producción y posproducción. Algunas de las cosas que se deben hacer en cada etapa son:
- Preproducción: En esta etapa se planifica el rodaje, se escribe el guión y se crea el storyboard. Es importante tener un plan bien definido, con las ideas claves, recursos y planos.
- Producción: En esta etapa se graba el video, siguiendo las indicaciones del guión y el storyboard. Es importante tener una buena coordinación y ejecución técnica para capturar todas las escenas y tomas necesarias.
- Posproducción: En esta etapa se edita y revisa el video.
Algunos consejos para realizar un video corporativo son:
- Involucrarse en las tres etapas del proceso para obtener mejores resultados.
- Analizar con la productora audiovisual los objetivos y cómo plasmarlos en pantalla.
- Elaborar la redacción del guión literario en base a los objetivos de la empresa y conocer los recursos técnicos y humanos que seran necesarios en base a un presupuesto y cotización.
- Realizar un scouting para conocer las locaciones en las que se realizará la producción.
- Colaborar con el personal de la producción en las necesidades del proyecto.
- Considerar tiempos de entrega y proceso de postproducción.

Siempre es importante tomar en cuenta que la casa productora en quien pongas tu proyecto sea confiable, respete las fases del proyecto y te permita involucrarte en todo el proceso. ¡Cuidado!, si ese proveedor te niega darte esa atención, sera mejor que consideres buscar otra compañía que te brinde un mejor servicio.
Para nosotros, Filmar México sería un placer contar con su confianza; en nuestra trayectoria de más de 20 años, hemos trabajado de la mano de nuestros clientes brindándoles soluciones integrales en sus proyectos, desde el inicio de la idea hasta la entrega del final siempre dándoles certeza de que estamos dispuestos en siempre trabajar futuros proyectos con ellos.
¡No dude en contactarnos!